Seo

seo con bola mundo 1

El punto de salida de la navegación por la red es el motor de búsqueda. Los motores de búsqueda basan su estrategia en facilitar al usuario acceso a toda la información de otros de forma automatizada ó robotizada.

Basándonos en este modelo ó fórmula básica, cuando tengamos que iniciar nuevos proyectos de e-commerce (tiendas online) ó proyectos de webs corporativas ó informativas tengamos que tener en cuenta dos puntos:

Primero.- El contenido que incorporemos a la web, no solo debe corresponder a pautas de usabilidad y navegabilidad, sino que debe de allanar el camino para la indexación en los buscadores.

Segundo.-Planificar antes, si encuentra los profesionales adecuados, un posicionamiento natural ó por pago por clics (CPC), para las palabras y frases que son claves para la interacción y que este estudio se cuantifique para determinar si es viable económicamente. 

Los motores de búsquedas y entre ellos los más importantes a nivel mundial como: Google, Yahoo ó bing, ejecutan actualizaciones temporales ó periódicas de sus algoritmos, es decir incorporan nuevas capas ó cambian la ponderación de los parámetros en los que se basan sus propios sistemas de clasificación.

Cuando nos enfrentamos a un proyecto SEO es necesario ver el mercado potencial ó mercado objetivo al cual nos dirigimos, por una sencilla razón porque las cuotas de mercado cambian según la zona geográfica entre los distintos motores de búsquedas.

Los motores de búsquedas más importantes donde pretendemos posicionarnos  los europeos, son americanos, salvo Rusia con el Yandex y China con el Baidu, con cuotas de mercado significativas, la mayoría del mercado Europeo está copado por Google, tiene en Europa más del 95% de la cuota de mercado.

En España, el buscador Google tiene el 97% de cuota de mercado, por lo tanto, cualquier estudio de posicionamiento web que conlleve un objetivo SEO en el mercado español pasa por posicionarse en el buscador google que es el que monopoliza el mercado nacional español.

Google Search realiza una serie de trabajos ó tareas que se pueden organizar en tres procesos distintos:

Carwling.- Durante esta fase google bot descubre nuevas urls ó págs. que deben de ser incorporadas al índice de google. GoogleBot son los desarrollos de “arañas” ejecutados en los centros de datos del gigante Google. Las distintas páginas pasan a ser rastreadas a partir de los datos previos y los sistempas informados a google por los webmaster de los distintos dominios. La repetición ó frecuencia temporal de rastreo por google varía en función de diversos factores.

Indexing.- En esta fase se procesan las páginas de las webs rastreadas y se definen las palabras que aparecen, en esta parte también se procesan las referencias contenidas en las meta tags.

Serving.- Se examina la consulta introducida por el usuario de la red y se desprende los resultados mas relevantes dentro del índice, en esta parte se evalúan ó tienen en cuenta más de 200 factores, para alcanzar un óptimo posicionamiento web.

Las consultas de los usuarios se pueden clasificar ó dividir en tres tipos de consultas.

Consultas navigacionales.-  son las consultas que realizan los usuarios y están dirigidas al sitio web ó dirección exacta.

Consultas informativas.- este tipo de consultas no suelen tener un  carácter comercial, el usuario que las realiza busca una información concreta. Muchos usuarios buscan información de producto ó servicio antes de realizar la compra.

Consultas transaccionales.- en este caso los usuarios buscamos un tipo de acción ya sea compra ó alta de servicio.

Los motores de Búsquedas, como hemos comentado, no son estáticos, dependen de algoritmos matemáticos que evolucionan continuamente, por lo tanto el trabajo de un SEO es un tarea de continua adaptación a las nuevas condiciones ó pautas que marcan los buscadores como google, nunca podría ser una tarea estática. 

Google lleva realizando esta labor desde hace muchos años,  modifica o actualiza para evitar “trampas” ( black hat seo ) ó conozcamos  todos los factores que inciden en el ranking de un buen posicionamiento web.

Eidos